programas de yumi
es un pequeño programa para windowos que nos permite instalar en una unidad USB múltiples sistemas operativos , utilidades, herramientas de arranque ,etc nos permite poder arrancar cualquier S.O en modo libre o instalar el que queramos
esto es el primer paso para poder butear un USE

Pero eso no es todo...no solo te permite meterlos en la
USB sino bajarlos con la opción "Download the ISO".
Además tiene la opción para formatear antes tu USB, sin
embargo es posible seguir
añadiendo .ISO's sin necesidad de volver a formatear y
aunque la USB haya sido
desconectada.
Podrás elegir que sistema quieres arrancar en una interfaz
amigable y por categorías:

- Conecta tu dispositivo USB al ordenador.
- Ejecuta Yumi y acepta los termino de la licencia.
- Selecciona la letra de la unidad del dispositivo USB.
- Selecciona de la lista el sistema operativo o herramienta que vas a añadir.
- Selecciona el archivo .ISO previamente descargado y guardado en tu ordenador, ó usa la opción “Download the ISO” para descargar el sistema seleccionado.
- Presiona “Create“
- Presiona Ok en la advertencia y espera que el proceso termine.
Una vez concluido Yumi te preguntara si deseas añadir otro sistema operativo al disco, así que si quieres puedes repetir el proceso cuantas veces necesites y agregar todos los .ISO que quepan en tu pendrive.
Al reiniciar y bootear desde el disco USB creado, veras una pantalla de selección en la cual se te permite elegir cual de los sistemas quieres instalar, o si deseas simplemente arrancar desde tu disco duro.
La interfaz similar a GRUB, horrible pero cumple su cometido.

Por ultimo, les comento que Yumi almacena todas los archivos en una carpeta llamada Multiboot, y mantiene todo organizado, por lo tanto tu dispositivo aún puede ser utilizado para almacenar otras cosas sin que deje de ser booteable, y sin desperdiciar el espacio libre.
1. Insertamos la memoria USB y abrimos una ventana en DOS. Para esto damos click en "INICIO" luego en "EJECUTAR" y hay digitamos "cmd" (sin las comillas) apretamos ENTER.
2. En la ventana DOS (ventana negra) escribimos "Diskpart" (siempre y en adelante sin comillas) apretamos ENTER.
3. A continuacion escribimos "List Disk" apretamos ENTER.
4. Alli nos ha aparecido una lista de "Discos" disponibles clasificados por numeros (Disco 0, Disco 1, Disco 2, etc) Tenemos que fijarnos cual es nuestra memoria USB. En la imagen tengo una memoria de 4gb (3853mb) que vendria a ser el Disco 5. Entonces a continuacion tecleamos "Select Disk 5" (cinco al final porque la memoria del ejemplo esta clasificado como Disco 5 pero ustedes tienen que poner el numero que corresponda) apretamos ENTER.
5. Luego digitamos "clean" apretamos ENTER y esperamos dos segundos.
6. Luego digitamos "create partition primary" apretamos ENTER.
7. Luego digitamos "active" apretamos ENTER.
8. A continuacion digitamos "format fs=fat32 quick" apretamos ENTER. Ahi va empezar a formatear la USB, hay que esperar que termine al 100%. Nos queda asi:
9. Luego tecleamos "assign" apretamos ENTER.
10. Por ultimo y para salir, digitamos "exit" apretamos ENTER y luego otra vez "exit" y ya tenemos nuestra memoria booteable. Lo unico que queda por hacer es arrastrar a la memoria USB todos los archivos que componen el programa (o el windows) que queremos
bootear

Los bios
BIOS es el acrónimo de (Binary Input Output System) y se encuentra en todos los PCs. Su importancia es tal que sin este componente no podrías ni encender el equipo.
¿Qué es físicamente y donde se localiza?
Este elemento forma parte del chipset y por lo tanto se encuentra sobre la placa base. Físicamente la BIOS no es más que un pequeño chip que se activa cuando pulsas el botón de encendido, si quieres saber su ubicación exacta no tienes más que consultar el manual de tu placa.
¿Qué hace?
Tiene varias funciones. La principal es arrancar el PC. Cuando esta enciende, realiza el test de memoria RAM y comprueba que dispositivos, como por ejemplo los discos duros, están conectados.
En este proceso se encarga de configurarlos y ofrecérselos al sistema operativo. Si la BIOS es incapaz de detectar un determinado dispositivo el sistema no podrá usarlo, aquí puedes ver la importancia de este elemento. La BIOS, por tanto, se convierte en la encargada de ofrecer la capa más cercana al hardware.
Hace algunos años, cuando los dispositivos eran más lentos. La BIOS realizaba las operaciones de entrada y salida, de ahí su nombre. Es decir, llevaba los datos desde los dispositivos al procesador. Esto ha cambiado y ahora se utilizan otros sistemas más rápidos como accesos DMA en los cuales el procesador mapea la memoria de las tarjetas saltándose la BIOS y accediendo directamente a los datos.
La información necesaria para llevar a cabo su función se encuentra almacenada en una memoria, que se conoce como CMOS el cual es otro chip que se encuentra sobre la placa.
Para que no se pierdan sus datos el sistema usa una pila como fuente de alimentación y cuando esta se consume el equipo pierde su configuración y la hora que tiene que volver a configurarse.
¿Debo actualizarla?
Actualizar el sistema operativo, por ejemplo, es algo que debes de hacer de manera periódica. Sin embargo, la BIOS es un elemento distinto y sólo deberás de hacerlo, a pesar de que cada vez sea un procedimiento más sencillo, cuando sea estrictamente necesario.
Por ejemplo, una razón para actualizar una BIOS es que la placa base pueda funcionar con procesadores que en el momento de su salida al mercado no existían. A veces también se realizan mejoras de rendimiento o de compatibilidad con antiguos dispositivos. Las actualizaciones de BIOS son bastantes comunes pero no te lances si no tienes bastante claro cómo hacerlo.
Características avanzadas
Es común ver como los equipos pasan de las BIOS con menús de texto a nuevas con gráficos e incluso juegos integrados. Otro de los aspectos en los que se ha avanzado es en su facilidad de actualización. Hemos pasado de un método casi artesanal en los cuales en cualquier momento podíamos cometer un error y quedarnos con una placa base inútil a que se pueda actualizar teniendo una copia de reserva que puedes usar en caso de que algo no funcione.
Otra de estas características avanzadas es que la BIOS se pude usar para hacer tanto en las memorias RAM, como con el procesador.
Características futuras
Uno de los aspectos en lo que los PCs han fallado desde el inicio es en su tardanza en arrancar. Uno de los elementos que pueden acelerar este aspecto es la BIOS sin lugar a dudas.
Además nunca descartes que sean capaces de llevar a cabo tareas más complejas sin necesidad de iniciar la computadora. Al fin y al cabo la BIOS no es más que un programita que si es cambiado puede realizar cualquier tipo de función.
No hay comentarios:
Publicar un comentario