martes, 26 de mayo de 2015

                   msconfig
1. En el menú Inicio, haz clic en Ejecutar. A continuación aparecerá la ventana Ejecutar (símbolo del sistema). 
2. Escribe msconfig en el campo Abrir y haz clic en Aceptar. A continuación se abre la Utilidad de configuración del sistema. 
3. Haz clic en la ficha General. 
4. Selecciona la opción "Inicio selectivo". 
5. Deselecciona la casilla de verificación "Cargar elementos de inicio". 

Para que sirve Msconfig? 

6. Haz clic en la ficha Iniciar. 
7. Marca las casillas que quieran que inicien y desmarquen las que no... 

msconfig 

8. Haz clic en la ficha Servicios. 
9. Asegúrate de que la opción "Ocultar todos los servicios de Microsoft" está marcada. 
10. Haz clic en Desactivar todos. 

comandos 

11. Haz clic en Aceptar. 
12. Haz clic en Reiniciar. 
13. Después de que se haya realizado el reinicio (y se haya iniciado sesión en Windows  aparece una ventana que confirma que has utilizado la Utilidad de configuración del sistema para realizar cambios en la manera en la que Windows se inicia. Haz clic en Aceptar. A continuación aparece la Utilidad de configuración del sistema. No hagas clic en Aceptar aquí ya que se te solicitará que reinicies el equipo de nuevo. Primero, intenta reproducir el problema que estás teniendo. 

Si nuestro PC dispone de una de las dos últimas versiones de Windows, es decir, Windows 7 u 8, simplemente tenemos que buscarlo en la búsqueda de Windows. Si utilizamos un S.O. anterior vamos aInicio – Ejecutar, escribimos msconfig y pulsamos Intro.
captura msconfig

Cómo configurar  

Lo primero que percibimos al abrirse la ventana es que está divida en diferentes apartados clasificados por pestañas. Puede que las pestañas varíen en función del Sistema Operativo, pero vamos a ceñirnos a las últimas versiones. Veamos el contenido de cada una:
  • General. Esta pestaña define la carga de los controladores del sistema y sus servicios. Podemos elegir entre varios tipos de inicios: Inicio normal, en el que se cargan los controladores y los servicios que activemos en la pestaña ServiciosInicio con diagnóstico, este arranque sólo se utiliza para operaciones de recuperación y diagnóstico de errores (parecido al modo a prueba de fallos); e Inicio selectivo, en este apartado podemos elegir si queremos o no que el sistema cargue los servicios del propio sistema y los elementos del sistema. Respecto a este último apartado, deben estar todas las casillas seleccionadas y, en todo caso, se puede desmarcar la opción “cargar elementos de inicio” pero hay que tener en cuenta que si se hace esta operación no se cargarán los agentes de protección que nos puedan interesar tener activos y los tendremos que cargar manualmente cada vez que arranquemos el ordenador.
  • Arranque. En esta pestaña podemos ver todos los Sistemas Operativos que tenemos instalados en nuestro ordenador, además de opciones muy interesantes de arranque. Quizás lo más destacable, sin entrar en las Opciones avanzadas, es Sin arranque de GUI, al seleccionarla desactivamos la animación de arranque de Windows; también podemos configurar el tiempo de espera en el gestor de arranque (sólo servirá si tenemos un gestor de arranque para varios Sistemas Operativos). En el apartado de Opciones avanzadas podemos configurar los núcleos activos en el arranque (por defecto Windows solamente utiliza uno), es aconsejable poner el número máximo de núcleos para agilizar el arranque; también el podemos indicar la cantidad de RAM máxima a utilizar (si sabemos de cuanta disponemos podemos ponerla toda), y otras opciones como el arranque sin PCI o la depuración.



  • Servicios. Podemos habilitar o deshabilitar los servicios que se van a iniciar con el sistema. Tengo que decir que si eres novato mejor no desactives muchos servicios porque puede que tu Sistema Operativo deje de ejecutar algunos servicios importantes. Solamente es recomendable desactivar los servicios que tengamos con total certeza qué son y no los necesitemos al iniciar el sistema. También es importante saber que algunos virus se inician en el inicio del sistema, los podemos localizar y desactivar.

  • Inicio de Windows. En el arranque del sistema, a parte de todo lo mencionado anteriormente, también se inician una cantidad ingente de programas que tenemos instalados. Para prohibir que se activen en el inicio del Sistema Operativo debemos deseleccionarlos. Sólo se iniciarán los que estén seleccionados.
captura msconfig inicio
  • Herramientas. Desde esta pestaña podemos lanzar algunas herramientas de Windows como el Administrador de equipos, las Propiedades del sistema o el Monitor de rendimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario